Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Derecho Administrativo

Régimen sancionador por manipulación del sistema AdBlue

En el ámbito del derecho administrativo, la preocupación por la protección del medio ambiente y la salud pública ha llevado a la implementación de normativas específicas orientadas a asegurar la correcta funcionalidad de los sistemas de reducción de emisiones en vehículos. Entre estos sistemas, destaca el conocido como AdBlue, un componente esencial en la tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva) utilizada para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en vehículos diésel. La manipulación o anulación de este sistema no solo representa una infracción a las regulaciones ambientales, sino que también desencadena un régimen sancionador con consecuencias significativas para los infractores. Este artículo se centra en el análisis del régimen sancionador aplicable en España por la manipulación del sistema AdBlue, abordando tanto el marco legal vigente como las implicaciones prácticas de dicho régimen.

Marco legal aplicable

La regulación sobre la manipulación de sistemas de control de emisiones, como el AdBlue, en España se encuentra dispersa en diversas normativas, siendo las más relevantes la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regulan las inspecciones técnicas de vehículos en lo que respecta a emisiones contaminantes. Estas normativas establecen claramente la prohibición de alterar los dispositivos que limitan las emisiones en vehículos, así como las consecuencias administrativas y sancionadoras derivadas de dichas acciones.

Además, el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, contempla sanciones específicas para aquellos conductores o propietarios de vehículos que modifiquen los sistemas de control de emisiones sin autorización previa.

Tipificación de la infracción

La manipulación del sistema AdBlue constituye una infracción muy grave según el artículo 47.g) de la Ley 34/2007, por alterar los dispositivos obligatorios de control o reducción de emisiones atmosféricas sin la correspondiente autorización administrativa. Asimismo, esta acción puede ser considerada como una falta administrativa en el marco del Real Decreto 661/2007, lo que podría llevar a la imposición de multas y otras sanciones pecuniarias.

Procedimiento administrativo sancionador

En caso de detectarse la manipulación del sistema AdBlue, se inicia un procedimiento administrativo sancionador. Este procedimiento se rige por los principios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, asegurando que los infractores tengan el derecho a la defensa y a la presentación de alegaciones antes de la imposición definitiva de la sanción.

Sanciones aplicables

Las sanciones por manipular el sistema AdBlue pueden variar dependiendo de la normativa aplicada. En términos generales, las multas pueden oscilar entre los 601 y los 2.000.000 de euros, según establece el artículo 71.1 de la Ley 34/2007, en función de la gravedad del daño ambiental producido. Este rango tan amplio se justifica por la necesidad de ponderar tanto la capacidad económica del infractor como el grado de reincidencia y la intencionalidad detrás de la infracción.

Además de las multas, las sanciones pueden incluir la inmovilización del vehículo y la obligación de restituir el sistema AdBlue a su estado original de fábrica, corriendo con todos los costos asociados a dicha reparación. En casos de gravedad extrema o reincidencia, incluso se podría llegar a la prohibición de circulación del vehículo infractor o la revocación de su permiso de circulación.

Importancia de la revisión técnica vehicular

Una de las medidas preventivas más relevantes en la detección de manipulaciones del sistema AdBlue es la inspección técnica vehicular obligatoria (ITV). Durante estas revisiones, se verifican los sistemas de emisión de los vehículos, incluido el correcto funcionamiento del sistema AdBlue. La detección de irregularidades durante estas inspecciones puede desencadenar la iniciación del procedimiento administrativo sancionador.

Defensa del administrado

Ante una sanción por manipulación del sistema AdBlue, el administrado tiene derecho a ejercer su defensa, pudiendo presentar las alegaciones y pruebas que considere pertinentes para desvirtuar la acusación o, en su caso, atenuar la sanción. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo y ambiental, quien podrá orientar sobre la estrategia de defensa más adecuada en función del caso específico.

Recursos administrativos

El procedimiento sancionador permite la interposición de recursos administrativos contra las resoluciones sancionadoras. El recurso de alzada y el recurso potestativo de reposición son los más comunes antes de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, donde se podrá impugnar judicialmente la sanción impuesta.

Conclusiones provisionales

La importancia de mantener intactos y funcionales los sistemas de reducción de emisiones en vehículos, como el AdBlue, no puede ser subestimada dada su relevancia en la lucha contra la contaminación atmosférica y la protección del medio ambiente. La manipulación de estos sistemas no solo conlleva graves sanciones económicas, sino que también representa un riesgo significativo para la salud pública y el bienestar ambiental.

La legislación española ofrece un marco sancionador detallado y riguroso para disuadir este tipo de infracciones. No obstante, es fundamental que tanto propietarios de vehículos como profesionales del sector automotriz estén plenamente informados sobre las implicaciones legales y ambientales que conlleva la manipulación de sistemas como el AdBlue, buscando siempre asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y la protección del entorno natural.

¿Necesitas ayuda?

¡Habla con un Abogado!

Contacta sin compromiso